Partner with usTalk to salesSign inbandera eeuu
Productos
Una única plataforma para captar clientes, evitar la suplantación de identidad y proteger tu negocio
verifik logo
Productos
Una única plataforma para captar clientes, evitar la suplantación de identidad y proteger tu negocio
Biometric

 Autenticación facial y Detección de vida: La clave para combatir deepfakes

Previene la suplantación de identidad con tecnología de autenticación facial y detección de vida. Aprende cómo proteger tu empresa contra fraudes.
Valery Poveda - Verifik
Valery Poveda
Marketing Analyst
March 9, 2023

La suplantación de identidad es uno de los fraudes a los que más están expuestas las empresas y con la evolución de la tecnología, el problema está siendo cada vez más preocupante; pues han aparecido tendencias, como las deepfakes que ponen en una evidente vulnerabilidad a todas las organizaciones. Sin embargo, hay una manera efectiva de prevenir estás problemáticas y es con herramientas tecnológicas que permiten realizar procesos efectivos de verificación de identidad, autenticación facial y detección de vida.

Y precisamente esta tecnología denominada deepfakes, es la que está causando tanta alarma, pues sus falsificaciones de video parecen tan reales, que aunque hoy en día son pocos los fraudes exitosos con esta modalidad, en algunos años seguramente será uno de los tipos de suplantación de identidad más usados y más exitosos para los ciberdelincuentes. 

Seguramente has escuchado algún caso de fraude por suplantación de identidad y aunque  normalmente relacionamos este delito con casos personales, cada año es más evidente que en las pequeñas, medianas y grandes empresas es una problemática más común de lo que piensas, y lo más preocupante es que crece exponencialmente. 

“Así lo confirmó un estudio de la central de información financiera, TransUnion, el cual indica que la suplantación digital creció a una tasa de 149 % en el mundo, pero 243 % en Colombia.” Revista Semana 

Y aunque el fraude por suplantación de identidad es un problema de preocupación a nivel mundial, lo cierto es que las empresas de Latinoamérica están siendo las principales víctimas. 

Pero ¿Cuáles son las modalidades de suplantación de identidad a través del rostro más comunes? ¿Cómo utilizan las deepfakes para ejercer fraudes empresariales? 

  1. Modalidades de suplantación de identidad a través del rostro

      2. Los riesgos de la tecnología Deepfake

      3. Actuar contra la suplantación ¿qué hacen las empresas?

      4. Biometría vs Suplantación de Identidad

      5. Autenticación Biométrica y Detección de Vida

Modalidades de suplantación de identidad a través del rostro 

Entre las modalidades más conocidas y que seguramente has escuchado, son los ataques ‘spoofing’, sin embargo existe una modalidad menos conocida pero mucho más peligrosa, la suplantación de identidad a través del rostro, pero ¿Por qué es tan amenazante para las empresas? ¿Cómo realizan fraudes a través del rostro? 

Los delincuentes utilizan rasgos falsos, para suplantar una identidad en los diferentes sistemas empresariales, debes saber que estos ocurren en momentos determinantes y pasan cuando las compañías tienen sistemas de seguridad débiles; algunos de los momentos claves son: cuando se registran e intentan autenticarse en los dispositivos de registro biométrico, y son varios los métodos fraudulentos que usan.

Superficies 2D

  1. Fotos: Utilizan una fotografía o imagen 2D de otro usuario que si era real, este resulta ser el métodos más fácil para los ciberdelincuentes, pues existen muchas imágenes de stock o de redes sociales que podrían tomar e imprimir con fines fraudulentos.
  2. Videos: Realizan una edición o intervención de videos con el fin de suplantar a otro usuario y que al reproducirlo en otro dispositivo se vea legítimo. 

Volúmenes 3D

3. Máscaras: Usan máscaras 3D imitando otros rostros, usualmente son realizadas con máquinas especializadas en crear rostros muy reales.

Con el avance de la tecnología, son más los ataques y estrategias que utilizan los ciberdelincuentes. De hecho, en los últimos años las reconocidas deepfakes, se han convertido en tendencia y en el lado oscuro de la inteligencia artificial.

“La tecnología de los deepfakes está evolucionando a gran velocidad, y eso entraña grandes peligros para la ciberseguridad. Conforme se desarrolla, las falsificaciones de vídeo y de audio parecen más reales y, por lo tanto, más creíbles. Además, su uso se abarata y se simplifica, por lo que es más asequible para los ciberdelincuentes”. Xataka

Los riesgos de las Deepfakes  

Los riesgos de la tecnología deepfake es que puede crear transacciones que realmente parecen legítimas, pues el poder de la Inteligencia Artificial logra que lo que parece ser un empleado apto para tu empresa, o incluso un socio o cliente perfecto para tu negocio, en realidad sea el próximo responsable de algún tipo de fraude.

Sin embargo, la Inteligencia Artificial, también tiene la solución antifraude, y esta es de aprendizaje automático. Seguramente, ya conoces esta tecnología e incluso la usas a diario, pero no toda tiene la capacidad de prevenir el fraude y precisamente esta es la principal necesidad de las empresas. 

Es por ésto que las empresas en los últimos años han detectado que este delito es un problema por el cual se ven muy afectados económicamente, lo que convierte en  imprescindible, la  inversión en herramientas que sí logren detectar fraudes a tiempo y por ende una importante  aliada de las empresas en la actualidad.

Actuar contra la suplantación ¿qué hacen las empresas?

Las empresas están tomando diversas medidas para proteger a sus clientes de ser víctimas de un robo de identidad. Muchas organizaciones han implantado la autenticación multifactor, que requiere que los clientes utilicen dos o más credenciales independientes (como una contraseña y un PIN) para acceder a una cuenta. Otras organizaciones están utilizando la biometría, como el reconocimiento facial, para la autenticación y autorización de cuentas.

Sin embargo, por lo general el mercado está saturado con biometría 2D y además esta suele tener un grado de vulnerabilidad a fraudes demasiado grande, pero Verifik ofrece una variedad de herramientas para la verificación biométrica 2D, 3D,  detección de vida, entre otras.

Biometría vs Suplantación de Identidad

La biometría facial es la tecnología enfocada en la autenticación y verificación de identidad mediante el uso de datos o puntos biométricos del rostro. Sin embargo, para nadie es un secreto que delincuentes intentan vulnerar este sistema a diario, como lo explicamos anteriormente, bien sea mediante fotos, videos o máscaras. 

De allí parte la importancia de contar con un servicio de biometría que sea 100% efectivo para procesos de vinculación con usuarios nuevos, es decir onboarding digital o incluso en prácticas como KYC & AML que son completamente necesarias para cumplir con normativas y regulaciones. 

En el marco del XVIII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera el Superintendente Financiero, Jorge Castaño, afirmo. "Hemos encontrado una reducción del fraude de suplantación cercano al 97% o 98% lo que presenta un estándar más simple y más seguro para los consumidores financieros". La República

Autenticación Biométrica y Detección de Vida 

Por esto es importante desarrollar sistemas capaces de detectar este tipo de fraudes, y con tecnología como la autenticación biométrica y detección de vida, con las cuales se realiza una verificación de vida en el escaneo facial, con el fin de identificar si la persona es quien dice ser y está presente al momento de la validación.

La buena noticia es que Verifik.co es una de las pioneras en esta tecnología, la plataforma con la que verificar identidades y prevenir el fraude empresarial es posible. Una API para autenticar, validar y verificar cualquier tipo de datos

¿Ya implementas esta tecnología en tu negocio? Pruébala gratis en Demo Verifik  o Regístrate para obtener una asesoría personalizada sobre nuestra herramienta.