Desde el 2020 el comercio electrónico ha tenido un crecimiento acelerado a nivel global, en parte por las estrictas medidas de contingencia dadas durante la pandemia. Y es que justamente esta coyuntura se convirtió en el punto de partida para que las compras online tuvieran un crecimiento sin precedentes, lo que a su vez genero conciencia sobre la problemática de fraude en las e-commerce.
Según Statista Digital Market Outlook, el mercado latinoamericano e-commerce, alcanzó un valor de ventas minoristas de 80.500 millones USD este año, y para el 2025, se prevé que esta cifra supere los 105.500 millones USD.
Pero lamentablemente los ciberdelincuentes también aprovecharon este fenómeno de crecimiento, afectando a los empresarios con las diferentes modalidades de fraude, como phishing, pharming, spam, entre otras estrategias que suelen usar para realizar estafas online.
De hecho, las mayores víctimas de esta problemática no son solo las grandes marcas, también pequeños emprendimientos y startups de todo el mundo, generando daños económicos y reputacionales. Es por ésto, que cada vez más empresarios son conscientes de la importancia de invertir en tecnología antifraude. Y las estadísticas lo demuestran:
De acuerdo con Signifyd y Adobe, 82% de los empresarios afirma que sus esfuerzos de prevención de fraude han aumentado sus ingresos en el último año.
Si bien los casos de fraude pueden tener un impacto negativo en la reputación de las empresas, sus consecuencias más importantes son a nivel financiero.
La malversación fraudulenta de capital puede generar importantes pérdidas económicas para las empresas; además de as consecuencias legales y las medidas internas necesarias para hacer frente a estos delitos es una inversión adicional que afecta la salud financiera de las organizaciones.
Esta es la razón por la cual contar con medidas efectivas de detección y prevención del fraude es esencial para proteger todas las empresas y así minimizar el riesgo.
Así, la prevención del fraude se convierte en una inversión estratégica para proteger los recursos financieros y la estabilidad de las empresas a largo plazo.
Estafas online ¿Un problema global?
Según estadísticas de Signifyd, los comercios en México recibieron 207% más de intentos de fraude que en el 2020, y en el resto del mundo no es mejor el panorama…
Y es que aunque Latinoamérica ha sido una de las regiones más vulnerables a las estafas online, en España, el otro lado del mundo, la situación no ha sido diferente, de hecho ha tenido un aumentó del 70%, algo acelerado en comparación con los tiempos pre pandemia.
Por lo cual podrás notar que ¡sí es una problemática global! Y el prevenirlo ya hace parte de las prioridades en empresas y negocios alrededor del mundo. Pero para saber cómo prevenirlas, debes conocer ¿Cuáles son los tipos de estafas online más comunes? ¿Cómo los grandes e-commerce buscan prevenirlas? ¿Cuál es la mejor herramienta de seguridad digital?
¿Cuáles son las modalidades de fraude más comunes en e-commerce?
En el mundo del comercio, existen diversas modalidades de fraude que los estafadores utilizan para aprovecharse de los negocios y los clientes.
1. Phishing:
Es un tipo de fraude en el comercio electrónico que consiste en el envío de mensajes de texto, correos electrónicos o incluso llamadas telefónicas falsas que parecen provenir de entidades o empresas reales.
2. Suplantación de Identidad:
Es muy peligrosa para las empresas pues logran engañar a los usuarios y obtienen acceso a cuentas corporativas o realizan transacciones fraudulentas en su nombre utilizando técnicas de ingeniería social.
3. Pharming:
el cual consiste en redirigir malintencionadamente el tráfico web, en donde los ciberdelincuentes utilizan vulnerabilidades en los servidores DNS o malware para llevar a los usuarios a sitios web falsos sin su consentimiento, y con esto recopilar información confidencial, como datos personales, tarjetas de crédito y más.
¿Cómo las es empresas de e-commerce previenen el fraude?
Sin duda alguna, todos lo e-commerce y empresas que navegan en internet están expuestos a cualquier tipo de fraude cibernético, sin embargo ya hay empresas que lo combaten gracias a tecnologías antifraude enfocadas en este tipo de delitos.
Los gigantes del comercio electrónico utilizan diferentes métodos para evitar el robo en el comercio electrónico. Amazon y Mercado Libre son dos importantes empresas de comercio electrónico que han implementado fuertes políticas contra el fraude en sus plataformas.
Amazon es uno de los e-commerce que utiliza estrategias más efectivas para combatir el fraude, esto les permite proteger tanto a vendedores como a clientes con un sofisticado sistema de detección de fraude basado en análisis de datos e IA. Además, Amazon utiliza un proceso de validación de datos, para verificar la autenticidad de los usuarios.
Y por otro lado, Mercado Libre utiliza un sistema llamado "Mercado Pago", servicio que proporciona medidas de seguridad adicionales, no solo con la verificación de identidad de sus usuarios, sino también la detección de transacciones sospechosas, la verificación de tarjetas de crédito y la autenticación de dos factores para proteger los pagos en línea.
“Una forma de combatir el fraude, que está en constante crecimiento, es acelerar y evolucionar la forma en la que éste se detecta” Forbes
Estas acciones en conjunto establecen un estándar de seguridad y confianza en las plataformas de comercio electrónico, al implementar un sistema sofisticado de detección de fraudes y verificar la identidad de los vendedores, empresas como Amazon y Mercado Libre se aseguran de brindar un entorno seguro para los compradores y vendedores, lo que fortalece su reputación y genera confianza entre todos los usuarios.
Garantiza transacciones seguras con Verifik
Verifik es la solución confiable y efectiva que tu negocio necesita para validar la identidad de tus usuarios y garantizar transacciones seguras en línea. Con nuestra tecnología antifraude avanzada, puedes proteger a tu negocio y a tus clientes de actividades fraudulentas, reduciendo riesgos y manteniendo la confianza en tu plataforma de comercio electrónico.
Con Verifik.co , puedes agilizar el proceso de registro de nuevos usuarios al implementar una verificación de identidad automatizada. Esto permite verificar rápidamente la autenticidad de los usuarios y garantizar transacciones seguras desde el inicio.
Gracias a nuestra avanzada tecnología de verificación, podrás validar en segundos más de 1400 documentos de identidad de diferentes países, reduciendo así el riesgo de fraudes y agilizando el proceso de onboarding. Con nuestra plataforma estás eligiendo una solución que simplificará y acelerará la incorporación de nuevos usuarios a tu plataforma, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la confiabilidad de tus transacciones.
¿Qué esperas para proteger tu negocio del fraude con Verifik? Regístrate ahora y obtén 10 USD en créditos para cualquiera de nuestros servicios o contácta el Equipo Verifik para saber cual es la solución perfecta para tu negocio.