Partner with usTalk to salesSign inbandera eeuu
Productos
Una única plataforma para captar clientes, evitar la suplantación de identidad y proteger tu negocio
verifik logo
Productos
Una única plataforma para captar clientes, evitar la suplantación de identidad y proteger tu negocio
Technology & Trends

Las últimas tendencias en tecnología antifraude que debes conocer

Descubra las innovaciones en tecnología antifraude: IA, análisis de datos y autenticación biométrica. Proteja ya a sus usuarios y a su empresa
Valery Poveda - Verifik
Valery Poveda
Marketing Analyst
June 8, 2023

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea y la exposición de datos ya forman parte de nuestras actividades diarias, por supuesto, el fraude se sofistica cada vez más, la combinación de todos estos factores ha hecho que la tecnología de ciberseguridad y antifraude sea una necesidad apremiante para cualquier empresa. 

Por lo tanto, este blog le proporcionará una descripción general del fraude cibernético y analizará las últimas tendencias en tecnología antifraude que debe comprender. Desde soluciones de IA, validación de datos hasta autenticación biométrica.

“De acuerdo con los especialistas en ciberseguridad, nadie se salva; personas, empresas y gobiernos son vulnerables a sufrir ciberataques este 2023”. Expansión Mx

Sin embargo, frente a esta situación, la tecnología antifraude está experimentando un rápido avance y está en constante evolución para hacer frente a esta creciente amenaza, ofreciendo soluciones innovadoras y altamente eficaces para proteger la seguridad de empresas y usuarios.

Así que aquí aprenderás cómo estas nuevas tecnologías ayudan a proteger las  de sus transacciones e identidades tanto de los usuarios como de las empresas en el mundo digital.

Fraude Cibernético: Una amenaza en aumento

“Según el estudio Consumer Pulse, de TransUnion, en 2022, los casos de fraude digital crecieron un 52% en el mundo”

Los estafadores y delincuentes cibernéticos constantemente están ideando y poniendo a prueba nuevas formas de cometer fraudes, así como lo pronosticaron durante el Foro Económico Mundial (WEF) en 2022, en donde  especialistas emitieron  una advertencia contundente, advirtiendo que  el año 2023 sería un año crucial para la ciberseguridad.

Y el Foro Económico no se equivocó, definitivamente durante el 2023 la evolución de los delitos en Internet, ha avanzado de manera acelerada, el panorama de amenazas y ciberataques cada vez es más sofisticado e innovador.

“Así lo confirmó la especialista Sadie Creese, catedrática de Ciberseguridad de la Universidad de Oxford, quien afirmó que habría una “tormenta cibernética”. El economista 

Ciberataques durante 2023 

Durante este 2023, hemos presenciado un preocupante aumento en ciberataques y fraudes, con varias tendencias emergentes que merecen nuestra atención. Entre ellas, se destacan el phishing, el malware, el hacktivismo y los deepfakes.

La técnica de phishing sigue siendo una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Al enviar correos electrónicos y mensajes falsos, intentan engañar a los usuarios para que obtengan información confidencial, como contraseñas o datos financieros, haciéndose pasar por entidades reales.

El malware, que sigue siendo una de las mayores amenazas en el mundo digital, es otra de las modalidades más utilizadas. Desde malware que ingresa a sistemas y redes hasta ransomware que bloquea y exige rescate por archivos.

Sin embargo este año, se han hecho famosos algunos fraudes que no son tan conocidos como los anteriormente mencionados, como el hacktivismo, pero ¿Qué son?  Grupos de hackers con motivaciones políticas o sociales utilizan sus habilidades técnicas para realizar acciones disruptivas en línea, como el acceso no autorizado a sistemas, el robo de información confidencial o la interrupción de servicios digitales. 

Y sin duda alguna, el fraude que ha tenido más fama en el actual año son los deepfakes, y dicha fama ha sido precisamente por la preocupación que representan para el mundo de la ciberseguridad. Pues esta tecnología permite la creación de contenido audiovisual falso, tan realista, que puede llevar a la manipulación de información y la difusión masiva de noticias falsas.

Leer sobre Autenticación facial y Detección de vida: La clave para combatir deepfakes

Y aunque los ciberdelincuentes están aprovechando cada vez más las oportunidades que brinda el mundo en línea, la tecnología también está haciendo frente a esta amenaza, y es precisamente la tecnología antifraude, así que aquí te daremos un panorama de las últimas tendencias en tecnología antifraude.

Tendencias en tecnología antifraude

  1. Aprendizaje automático e inteligencia artificial: Sin duda alguna están revolucionando la tecnología antifraude, pues  estas tecnologías hacen posible el análisis de una gran cantidad de datos y la detección de patrones y comportamientos sospechosos de manera más rápida y precisa. Los algoritmos de IA pueden mejorar continuamente su capacidad de detección y prevención del fraude aprendiendo y adaptándose a nuevas amenazas.
  1. Análisis de Big Data: El análisis de datos grandes es fundamental para detectar y prevenir el fraude. Los patrones y anomalías que sugieren actividades potencialmente fraudulentas se pueden identificar utilizando la capacidad de procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos. El análisis de grandes datos también permite la correlación de datos de múltiples fuentes para obtener una imagen más completa y precisa del riesgo de fraude.
  1. Autenticación Biométrica: En la tecnología antifraude, la autenticación biométrica se ha convertido en una tendencia importante. La identificación más segura y confiable de los usuarios se logra mediante el uso de características físicas únicas, detectables durante un reconocimiento facial. Estas tecnologías biométricas protegen las transacciones digitales y los accesos digitales al mismo tiempo que reducen la posibilidad de suplantación de identidad.

Verifik, la opción de tecnología antifraude para empresas

Y una de las mejores opciones de tecnología antifraude para las empresas es Verifik.co, la tecnología antifraude de Verifik.co ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras y efectivas para combatir el fraude. 

Estas son algunas de las características clave de nuestra tecnología antifraude:

Para asegurarse de que los usuarios sean auténticos y legítimos, Verifik.co utiliza técnicas de verificación de identidad avanzadas, logrando reducir el riesgo de suplantación de identidad y mejorando la detección de fraude hasta en un 300%.

Además, nuestros usuarios pueden tener el acceso a más de 70 fuentes públicas de datos complementando dicha solución con la autenticación biométrica, una tecnología digital a prueba de suplantación de identidad, con la cual es posible realizar: 

Un análisis 3D Liveness, verificar que el 3D FaceMap coincida con la imagen en la identificación, realizar OCR en el texto de la identificación, y por supuesto  buscar signos de manipulación o alteraciones que permitan comprobar la autenticidad de tus usuarios. 

¿Qué esperas para probar la tecnología de verificación de identidad y biometría 3D de Verifik?

Pruébala totalmente gratis en nuestro Liveness Demo o regístrate y obtén 10 USD para usarlos en nuestros servicios de Verifik.co.