El fraude de cuentas bancarias es un problema real y creciente, pues se ha convertido en una práctica común para los ciberdelincuentes Por ésto es importante que las organizaciones sean conscientes de la importancia de prevenir el fraude bancario y proteger las cuentas de sus clientes con procesos y tecnologías como KYC y Verificación de identidad.
En la actualidad, el fraude bancario crece aceleradamente, a diario son miles los casos en que acceden a las cuentas de los clientes a través de diversos métodos como el malware, el phishing u otras técnicas de suplantación de identidad que les permiten obtener información de acceso y contraseñas, vulnerando totalmente la seguridad digital tanto a empresas y personas.
Y esto lo confirman múltiples investigaciones como la de la empresa de ciberseguridad, Kaspersky.
"Los fraudes por suplantación de identidad siguen aumentando, dejando como resultado 2,366 ataques de malware durante el 2022 y poniendo en evidencia la alarmante cifra de 110 mensajes fraudulentos (phishing) por minuto en América Latina". Kaspersky
Pero ¿Alguna vez te has preguntado cómo los ciberdelincuentes acceden a las cuentas bancarias de sus víctimas en Latinoamérica y cómo evitarlo? ¡Acá te contamos!
¿Cómo acceden los delincuentes a cuentas bancarias en Latinoamérica?
La respuesta es simple: usan una variedad de tácticas para pasar por encima de procesos KYC (Verificación del Conocimiento del Cliente). ¿Cómo lo hacen? Estos criminales digitales están constantemente construyendo su propia infraestructura digital con el objetivo de obtener acceso no autorizado a cuentas bancarias.
En Latinoamérica, los ciberdelincuentes suelen acceder a las cuentas bancarias de sus víctimas mediante diferentes tácticas.
Algunas de estas modalidades de fraude implican el uso de malware para infectar la computadora del usuario y robar datos importantes como información personal, número de tarjetas de crédito o contraseñas.
Otra forma es el phishing, en el que se envían correos electrónicos falsificados con links maliciosos a través de los cuales logran extraer toda la información de usuarios de la industria financiera.
Cómo pueden utilizar los ciberdelincuentes la información robada de las cuentas bancarias
Los ciberdelincuentes pueden utilizar información robada de cuentas bancarias para llevar a cabo una serie de actividades, desde retirar fondos y transferir dinero a otras cuentas, y estos tipos de actividad delictiva son especialmente peligrosas, ya que no requieren acceso físico a la cuenta bancaria del cliente y puede realizarse a distancia.
Además, este tipo de fraude puede causar estragos en las finanzas si los usuarios y entidades financieras no disponen de las medidas de seguridad adecuadas.
Y es por ésto que cada vez se repiten más los casos de suplantación de identidad en cuentas bancarias, y una radiografía de esto la denuncia dla presentadora Jessica de la Peña, sobre el fraude digital en sus cuentas del banco Davivienda.
Piensa en todas las formas en que utilizas tu cuenta bancaria. Probablemente la utilizas para pagar tus facturas, transferir dinero a amigos y familiares, y tal vez incluso para comprar por Internet; ahora imagina que alguien pudiera acceder a tu cuenta y robarte el dinero sin que te enteraras.
Y aunque te sorprenda esto es una realidad para muchas personas en todo el mundo; sin embargo, hay medidas efectivas que las empresas pueden tomar para evitar el fraude bancario.
Protege las cuentas de tus clientes: Pasos esenciales para prevenir el fraude bancario
Para protegerse contra el fraude bancario, las organizaciones deben tomar medidas proactivas, como realizar evaluaciones periódicas del riesgo e implantar procedimientos de autenticación adecuados para acceder a las cuentas de los clientes.
También deben vigilar las cuentas de sus clientes para detectar cualquier actividad sospechosa y asegurarse de que los datos de los clientes se almacenan de forma segura y se cifran cuando sea necesario.
Además, las organizaciones deben invertir en tecnología y personal formación eficaz para detectar actividades fraudulentas, de modo que puedan tomarse las medidas adecuadas cuando sea necesario
El valor de la tecnología en la prevención del fraude bancario
Millones de empresas ya utilizan tecnologías de verificación de identidad por documentación o biometría 3D, para asegurarse de que sólo los usuarios autorizados tienen acceso a la cuenta. Estas medidas pueden ayudar a impedir el acceso no autorizado a la cuenta de un cliente y protegerla de los defraudadores.
Cada vez se vuelve más necesario que las empresas desarrollen sistemas de detección de fraudes,lo cual les permitirá tomar rápidamente las medidas adecuadas en caso de actividad sospechosa en la cuenta de un cliente y limitar las pérdidas debidas a actividades fraudulentas.Un ejemplo de estas herramientas es Verifik, la cual aumenta la detección de fraudes para empresas en un 300%
El poder de las herramientas automatizadas de protección contra el fraude de Verifik
Las medidas de prevención del fraude son esenciales para proteger las cuentas bancarias de sus clientes de los ciberdelincuentes que pueden intentar obtener acceso no autorizado o robar información confidencial y fondos de sus cuentas.
Verifik ha democratizado la seguridad digital en miles de empresas, ofreciendo herramientas tecnológicas para identificar usuarios reales y mantener entornos empresariales seguros. La plataforma incluye Cumplimiento (validación de datos, KYC, AML), Verificación CS (3D Biometrics) y Autenticación CS (Passwordless logins).
Mediante la aplicación de Verifik las empresas pueden reducir eficazmente el riesgo de fraude al tiempo que fomentan la confianza de sus clientes garantizando que sus datos permanezcan seguros en todo momento.
Teniendo esto en cuenta, es vital que las empresas se mantengan al día de las tendencias actuales en tecnología de prevención del fraude: ¡esto no sólo ayudará a reducir las pérdidas financieras, sino también a mantener relaciones positivas entre la empresa y sus clientes!
Aumente la seguridad digital de su empresa, reduzca gastos operativos y combata el fraude, con Verifik. Pruebe el demo y descubra cuál es la mejor solución antifraude para su negocio.
Prueba el demo completamente gratis aquí