El mundo en el que vivimos cada día está más conectado, a diario nacen millones de aplicaciones, plataformas, sitios web y usuarios, es por esto que la seguridad, autenticidad y verificación de identidades ha tomado importancia, sin embargo, a su vez ciberdelincuentes siguen atacando con las miles de modalidades de fraude, de hecho, una de las que genera mayor preocupación es el Spoofing, un tipo de suplantación de identidad que ha puesto en peligro la seguridad de millones de usuarios en todo el mundo.
Este sofisticado y peligroso tipo de ataque cibernético actualmente es tan común, que ya hace parte de una de los problemas principales de los empresarios alrededor del mundo, pero aunque a diario los delincuentes idean nuevas amenazas, también la tecnología de ciberseguridad ha establecido formas de detectarlas e incluso prevenirlas.
Pero para conocer las soluciones, primero exploraremos qué es el spoofing facial y cómo funciona este tipo de ataque cibernético, analizaremos las vulnerabilidades y los riesgos que representa para lo negocios digitales alrededor del mundo, y por supuesto cual es la herramienta tecnológica altamente efectiva para detectarlo y por ende combatirlo.
Spoofing Facial: La nueva amenaza cibernética
El "spoofing facial" o suplantación de identidad por rostro es un tipo de fraude en línea que ha crecido rápidamente debido a su gran capacidad de burlar sistemas de seguridad tradicionales, es una modalidad de fraude que utiliza técnicas tan sofisticadas que hace que millones de usuarios sean víctimas a diario, y por ende que las pérdidas monetarias sean tan grandes que pongan en riesgo a empresas y negocios digitales.
“Casi 42 millones de personas fueron víctimas de fraude de identidad en el 2021, lo que les costó a los consumidores $52,000 millones en pérdidas totales, según un nuevo informe copatrocinado por AARP”.
¿Qué es el spoofing facial?
El spoofing facial es un tipo de fraude cibernético que consiste en simular la identidad de una persona mediante el uso de imágenes o videos manipulados; en esta modalidad de suplantación, los delincuentes usan diferentes métodos y herramientas para engañar a los sistemas de autenticación, fingir estar presentes físicamente ante la cámara cuando en realidad no lo están.
Esta amenaza ha demostrado ser particularmente preocupante para todo tipo de negocios que impliquen incorporaciones digitales de usuarios; por esto si tienes una empresa que realiza interacciones digitales importantes, es fundamental que comprendas cómo funciona este tipo de fraude para no ser una víctima más.
Métodos de spoofing facial más comunes
Los ciberdelincuentes que llevan a cabo el spoofing facial emplean una variedad de métodos ingeniosos para lograr sus objetivos fraudulentos. Entre las técnicas más comunes se encuentran:
- Manipulación de Imágenes: Los ciberdelincuentes pueden intentar hacer incorporación de usuarios con fotografías o imágenes 2D, además para hacerlas más similares, estas pueden ser alteradas en herramientas de edición de imágenes.
- Generación de Imágenes Sintéticas: Mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, los ciberdelincuentes pueden crear rostros sintéticos que parecen reales, pero en realidad no representan a una persona real.
- Deepfakes: Los delincuentes utilizan esta técnica para crear videos falsificados que parecen reales al colocar el rostro de una persona en otro cuerpo o situación.
Leer Autenticación facial y Detección de vida: La clave para combatir deepfakes
- Ataques de "Replay": Los ciberdelincuentes graban videos o secuencias de personas realizando ciertas acciones y luego los reproducen durante el proceso de autenticación para engañar al sistema.
- Video Face Mapping: esta técnica permite a los atacantes simular su presencia física mapeando el rostro de la víctima durante videollamadas en tiempo real.
Detectar y Prevenir el Spoofing Facial
La detección y prevención del spoofing facial se han convertido en una prioridad crucial en el ámbito de la seguridad digital. Por esto, las soluciones tecnológicas como Biometría 3D están permitiendo a las empresas y startups del mundo, conocer realmente a sus clientes y asegurar la autenticidad de sus usuarios.
“De acuerdo con Data Bridge Market Research, el crecimiento de las transacciones online, unido al aumento de ciberataques es lo que está impulsando la tecnología biométrica facial”.
¿Cómo Detectar el Spoofing Facial con Biometría 3D?
La Prueba de Vida o más conocida como 3D Liveness, es la tecnología de autenticación biométrica que ha surgido como una solución innovadora y confiable en un contexto en el que la seguridad en línea es una preocupación constante, por ello, esta tecnología representa un avance significativo en la lucha contra el spoofing facial y otros fraudes cibernéticos.
Así que adoptar medidas preventivas como la Prueba de Vida o Liveness 3D se ha vuelto esencial para garantizar la seguridad de las transacciones digitales, proteger a los usuarios de las amenazas de suplantación de identidad y por s upuesto, evitar que las empresas pierdan dinero o reputación cuandos se ven envueltas en casos de fraude.
¿Qué es la Prueba de Vida y cómo funciona?
La Prueba de Vida es una tecnología biométrica avanzada que combate la suplantación de identidad y otros intentos de fraude en línea, esta se basa en el análisis detallado de las características físicas distintivas del rostro del usuario de manera tridimensional.
Durante el proceso de validación de identidad, el sistema solicita al usuario que haga acciones o movimientos específicos con los que logra captar rasgos y gestos únicos del rostro; la biometría 3D verifica la autenticidad del usuario.
“Como Facetec lo afirma, 3D Liveness Detection evita que los bots de spam y los malos actores usen fotos robadas, videos falsos inyectados, máscaras realistas u otras falsificaciones para crear o acceder a cuentas en línea. Liveness garantiza que solo los humanos reales puedan crear y acceder a las cuentas y, al hacerlo, los controles de Liveness resuelven algunos problemas muy serios”.
La efectividad de la Prueba de Vida o Liveness 3D radica en su rápida capacidad para distinguir entre una presencia física real y un intento de suplantación a través de imágenes o videos manipulados; es así como La Prueba de Vida se convierte en un método altamente seguro y efectivo para proteger la identidad de usuarios y empresas en el mundo digital.
Casos de Uso antispoofing con Prueba de Vida 3D
La Prueba de Vida o Liveness 3D se extiende a una variedad de industrias y escenarios en los que la autenticación segura y confiable es esencial, Verifik ya ha establecido ecosistemas libres de fraude en empresas en donde el reconocimiento biométrico está siendo indispensable para verificar la identidad de sus clientes.
Pero en particular esta tecnología ha revolucionado el sector financiero porque garantiza que las transacciones se realicen por usuarios legítimos y evita el acceso no autorizado a cuentas bancarias.
“Según Statista las empresas del sector financiero utilizan aproximadamente el 28% de la tecnología biométrica en los Estados Unidos”.
Sin embargo, también las empresas de comercio electrónico están usando nuestra tecnología para evitar que personas no autorizadas ingresen a sus cuentas y sistemas de pago, y estos son solo algunos ejemplos de cómo la prueba de vida y más servicios de validación biométrica de Verifik.co se han convertido en un aliado esencial de las empresas para construir ecosistemas digitales seguros, proteger a sus usuarios y dejar de tener pérdidas económicas u reputacionales por casos de fraude.
Combate el fraude con la biométrica facial de Verifik
Al implementar la biométrica facial de Verifik, las empresas lograrán adoptar tecnologías avanzadas de verificación de identidad, ahorrar costos, mejorar la experiencia para sus usuarios, además de detectar el fraude de manera efectiva.
La tecnología de prueba de vida avanzada basada en biometría 3D ha demostrado ser una herramienta inigualable para combatir el fraude, puesto que, se reduce significativamente la posibilidad de suplantación y creación de cuentas falsas por parte de malos actores al demostrar la autenticidad de su presencia física en la cámara.
La solución biométrica de Verifik, detecta más de 50 puntos en el rostro de los usuarios, logrando detectar si son seres humanos reales y si están físicamente presentes, pero ¿cómo funciona la tecnología biométrica de Verifik?
Al momento de incorporar tus clientes, solo bastan 3 segundos para grabar un video selfie, y verificar la presencia física de el usuario, además con nuestra plataforma puedes integrar más de 12 tipos de validaciones, entre las que se incluye una opción de realizar un 3D FaceMap de la persona que coincida con otras fotos, documentos, hasta incluso generar OCR del documento de identificación.
¡Sí! Todo en una sola plataforma, la solución tecnológica para autenticar, validar y verificar identidades. ¿Ya implementas esta tecnología en tu negocio? Pruébala gratis en Demo Verifik o Regístrate para obtener una asesoría personalizada sobre nuestra herramienta.